BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

1.5.10

El clan del oso cavernario

Ayla es una niña Cro-magnon de unos cinco años que pierde a su familia en un terremoto.

Deambula durante un tiempo hasta que es herida por un león cavernario y, a causa de la infección provocada por la herida, el hambre y la sed cae inconsciente.

Al mismo tiempo, el Clan del Oso Cavernario, un pueblo de Neandertales abandona su cueva, destruida por el mismo terremoto. Inician un viaje de búsqueda de su nuevo hogar y, en el camino, encuentran a Ayla.

El libro relata la vida de Ayla durante su niñez tras ser adoptada por el Clan, su aprendizaje de la forma de comunicación Neandertal, las costumbres, su medicina y ritos. Iza, la mujer que cura, y el Mogur Creb, el hombre santo, se convierten en sus padres adoptivos, guiándola en el difícil cambio al que se enfrenta y protegiéndola de los prejuicios de los miembros de la tribu que ven en ella a una chica fea, alta y demasiado rara.

Este es un libro que da muy buen comienzo a la serie de Los Hijos de la Tierra, ya que es una historia muy atractiva y excelentemente documentada. Jean M. Auel, la autora, es muy descriptiva en sus escritos, pero casi nunca se hace pesado. Si tuviera que buscar un defecto al libro sería que repite demasiado las enumeraciones. En su ansia por describirlo todo fielmente enumera plantas y las describe, enumera animales y los describe, enumera personas y las describe, enumera, enumera, enumera.

El libro me gusta porque es muy fácil sumergirse en el mundo del paleolítico que la autora recrea. los personajes son muy atrayentes, incluso al villano se le llega a tener aprecio. Durante la lectura, los logros de Ayla me alegraban como si fuesen míos, lo que es importante porque me sentía como parte integrante de la acción y no una mera espectadora, que es algo difícil de lograr con un libro.

Recientemente he descubierto que este libro ha sido adaptado al cine con Daryl Hannah en el papel protagonista. Buscaré la película para comentarla también, pero en principio puedo decir que Daryl como protagonista me parece una buena elección.

Es un libro que recomiendo. Le doy un 9,2.

15.4.10

Fistandantilus


Fistandantilus fue el más grande y más perverso mago de la historia de Krynn. Alargaba su vida absorviendo la esencia vital de sus aprendices y alcanzó tanto poder que era capaz de realizar viajes en el tiempo, convirtiéndose así en el Amo del Pasado y el Presente.

La vida y obra de este mago se conoce esencialmente porque el cauce de su vida se entrecruza con el de Raistlin Majere en el largo río de la vida de una manera tal que a veces es complicado distinguir cuál es cuál.

Se vio envuelto en la Guerra de Dwarfgate que enfrentó a enanos de las montañas con enanos de las colinas, dándosele por muerto tras una gran explosión de la que surgió el Monte de la Calavera.

En el libro de Douglas Niles la poderosa esencia del mago es un protagonista más, guiando los pasos de los personajes. Así, Emilo Mochila, un kender sin recuerdos, Danyal y Mirabeth, dos jóvenes sin familia y Foryth Teel un maestro historiador forman un curioso grupo que habrá de enfrentarse al dragón rojo Flayzeranyx y al sacerdote Kelryn Desafialviento, cada uno por sus motivos.

Tras un par de historias introductorias muy bien enlazadas con el resto, el autor se mete de lleno con los personajes principales en una historia interesante pero calmada a pesar de la importancia de sus actos. Tal vez es lo que encuentro en falta en el libro, falta tensión en determinadas partes, la deja toda para el apoteósico final.

En general es un libro muy agradable de leer. Después de Margaret Weis y Tracy Hickman, Douglas Niles es uno de mis autores de Dragonlance favoritos. No se pierde en complicadas descripciones que aburren a las piedras ni da rodeos como otros autores.

Le doy un 8.

29.3.10

El judío errante

El judío errante es un hombre que, según la mitología cristiana, negó agua y descanso a Jesús cuando éste iba de camino a su crucifixión. Jesús, ante esto, le maldio diciéndole: "Yo descansaré luego, pero tú andarás sin descanso hasta que yo vuelva".

El libro de César Vidal toma como protagonista a este hombre, cuando se encuentra con un turista de Jerusalén y empiezan una larga conversación, porque eso es el libro, una conversación. En ella, el judío narra sus primeros años en Jerusalén, su encontronazo con Jesús, y cómo fue su vida desde la maldición.

Realmente ofrece un punto de vista diferente sobre el pueblo judío, no porque sean teorías nuevas, sino porque se centra en acontecimientos que la mayoría de los autores pasan por encima o directamente no mencionan.

Así, en la larga vida de este hombre, pasa por España, Londres, Holanda o Viena y su vida se entrecruza con los falsos mesías que fueron apareciendo a lo largo del tiempo, Cromwell, Marx, Guillermo II de Alemania, Freud o Hitler.

La historia no está mal. Son dos milenios contados en primera persona de una manera diferente y no cuesta nada meterse en la historia. Sin embargo, aunque al final del libro se debería de tener la sensación de conocer muy bien al personaje del judío ya que al fin y al cabo se relatan su impresiones y sentimientos, no es así, se conocen más los personajes con los que se ha tropezado en su vida.

Se nota que César Vidal tiene un conocimiento extensísimo de Historia y Política pero la manera de escribir no me ha entusiasmado demasiado. La parte que el judío cuenta está bien, lo que no me convence es el turista que le da réplica. Recurre muchísimas veces a las mismas frases, del estilo de "-No me lo puedo creer. -Pues créalo", y es algo que termina haciéndose cargante.

En resumen, le doy un 7.